domingo, 24 de marzo de 2019

Glogster

¡¡¡¡¡¡¡Buenas queridos viajeros!!!!!!!

En esta ocasión os vamos a enseñar una herramienta muy interesante para realizar posters digitales, donde se pueden incluir vídeos, imágenes, etc., que resultan muy atractivo para nuestros alumnos. Se trata de la plataforma glogster.

Aquí os mostramos un ejemplo que nosotras hemos realizado, que trata de los volcanes. Esperemos que os guste y que os sea de gran utilidad.




La línea del tiempo de las tecnologías

¡Buenas noches viajeros!

Como sabemos, las tecnologías han ido evolucionando a lo largo de los años. Antiguamente apenas existían tecnologías y las que existían no tenían nada que ver con las que hay en la actualidad, sin embargo, con el paso del tiempo han ido evolucionando y apareciendo las tecnologías que utilizamos en nuestros días. En la siguiente foto os mostramos una línea del tiempo con la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación . Esperemos que os sirva de ayuda y, sobre todo, que adquiráis más información acerca de este tema.


Una breve historia de las TIC educativas en España




Buenas viajeros, este artículo sobre el primer proyecto institucional para la integración de las TIC publicado el miércoles 10 de mayo  del 2017 aborda numerosos temas interesantes que esperemos  os sirvan de gran ayuda.



Una breve historia de las TIC educativas en España
En el año 1985 se pone en marcha el primer proyecto institucional para la integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza: el Proyecto Atenea. Desde entonces hasta nuestros días, se han desarrollado por parte de las administraciones educativas distintas iniciativas, planes y proyectos profundizando en dicho objetivo.
A grandes rasgos, se pueden establecer distintas etapas con características diferenciadas en este proceso.
 La etapa inicial, concretada en los proyectos Atenea y Mercurio para la introducción de los medios informáticos y audiovisuales en el currículo respectivamente, se desarrolla a partir de la aparición del ordenador personal y se prolonga durante una década. 
Una segunda etapa, a partir de 1995, está ligada a la aparición de Internet y, circunscribiéndonos al contexto español, se puede decir que culmina en el momento en que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte transfiere las competencias educativas a las once Comunidades Autónomas que hasta entonces gestionaba, en el año 2000. A partir de este momento los distintos planes de introducción de las TIC en la educación tienen componentes estatales y autonómicos. Desde el MECD se desarrollan convenios multilaterales de colaboración con otros Ministerios y empresas públicas: Industria, Red.es y con las Comunidades Autónomas, de forma que se aporta financiación estatal para complementar los prepuestos dedicados a las TIC en educación por estas últimas. El último gran reto de nuestros días es que el acceso a Internet con gran ancho de la banda esté disponible desde todos los centros escolares, sin importar su ubicación geográfica.
Los elementos estructurales de todos estos planes y proyectos han sido muy similares: mejoras del equipamiento informático y de las infraestructuras tecnológicas de los centros, especialmente la conectividad interna y hacia Internet; formación del profesorado para incorporar las tecnologías a la práctica educativa, antes realizada de forma presencial y ahora, sobre todo, en línea; y desarrollo de recursos digitales educativos para su utilización en el aula. En todos los planes se hablaba del cambio metodológico que las nuevas tecnologías disponibles por el profesorado debían propiciar y da la impresión de que esta cuestión sigue siendo un reto permanente. 
En el escenario actual, una vez que la banda ancha es una realidad en muchos centros y donde los servicios y plataformas educativas y las generalistas con aplicación educativa de las que se dispone en Internet son abundantes, es difícil imaginarse a ese profesorado de los años 80 y 90 del pasado siglo, pionero donde los haya, que, con ordenadores sin apenas interfaz gráfico ni disco duro, pero con iniciativa e ilusión, trataba de dar los primeros pasos en el aula de informática de su escuela o instituto con el empeño de mejorar la enseñanza que impartía. 

¿Qué importancia tienen las TIC´s?

¡Hola de nuevo viajeros!

Muchas veces nos llegamos a preguntar cuál es la importancia que tienen las tecnologías, sobretodo en el ámbito de la educación.

Pues os hemos encontrado la respuesta correcta. 😁

Os vamos a dejar un el link de un vídeo de la plataforma de YouTube que os explica correctamente cuál es su importancia. Y ya veréis cómo somos más los que estamos a favor de la presencia de estas tecnologías en nuestras aulas, para que de esta manera nuestros alumnos puedan formarse de la mejor manera, académicamente y personalmente.


¿Cuál es el verdadero objetivo de las Tecnologías en las aulas?

¡¡Buenasssss viajerossss!!

El pasado 28 de febrero se publicó una noticia que os podría interesar bastante, tanto como a nosotras. Su autor es el profesor Jorge Calvo,

La noticia trata sobre cuál es el objetivo realmente del por qué del uso de las tecnologías en las aulas. Últimamente, durante estos años se ha hablado muchísimo de cómo las aulas se están introduciendo poco a poco en el mundo virtual, y parece que se nos olvida cuál es su objetivo, el cual es imprescindible para una correcta educación.

Aquí os dejamos el enlace para que le echéis un vistazo 👀 https://yosoytuprofe.20minutos.es/2019/02/28/cual-es-el-verdadero-objetivo-de-la-tecnologia-en-las-aulas/

Esperemos que os guste y aprendáis un poquito más con nosotras.

Hastaaaaaa prontooooo!!



Consejos útiles para hacer una buena exposición oral

!Bienvenidos de nuevo viajeros!
En esta nueva aventura abordaremos algunos consejos para realizar buenas presentaciones orales. Esperemos que os sea útil y consigáis llevarlo a la práctica para poder brillar ante cualquier tema.

Niños y adolescentes; nuevas generaciones interactivas

Bienvenidos viajeros;
 Como ya  sabéis los medios de comunicación han revolucionado la sociedad y actualmente no podríamos vivir sin ellos, pero,¿ Somos conscientes del número de horas que nuestros hijos están frente a una pantalla?¿ A partir de que edad deberían tener un teléfono móvil?¿ Y acceso a Internet?
Sobre todas estas preguntas hemos reflexionado leyendo este artículo tan interesante, el cual os recomendamos leer para conocer mas el tema.
.https://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=36&articulo=36-2011-01



Niños y adolescentes: nuevas generaciones interactivas
Actualmente vivimos en una sociedad donde las tecnologías se han abierto paso a una gran velocidad en todos los sectores de la población, pero de una manera más llamativa en niños y adolescentes que conviven con dispositivos móviles, televisiones y demás dispositivos en todo momento.
Es cierto que la utilización de estos avances ha producido grandes mejoras en diversos campos como el  de la medicina, el  de las comunicaciones e incluso los transportes. Pero, ¿Somos verdaderamente conscientes del tiempo que invertimos conectados a la red? ¿Son las TIC herramientas nocivas o mejoran nuestra calidad de vida? ¿Cuánto tiempo dedicamos a charlar con nuestra familia y cuanto a chequear las redes sociales? ¿Podríamos vivir un día como hace 50 años, sin ningún dispositivo electrónico?
Todas estas preguntas y más nos planteamos en este artículo basado en un estudio desarrollado por el doctor Ignacio Aguaded- Gómez el cual  pone de manifiesto que en la actualidad los niños a los 10 años de edad ya tienen acceso a todo tipo de pantallas, más de la mitad tienen móvil y un tercio acceso diario a Internet.
 Esta edad irá disminuyendo y cada vez los niños y niñas usaran con más frecuencia estos dispositivos.
En mi opinión esto no es una desventaja sino todo lo contrario, cada día hay más competencia y se demanda de manera total las habilidades y conocimientos de las TIC, por ello son importantes pero siempre de manera controlada y bajo la supervisión de un adulto en edades tempranas hasta que puedan adoptar un espíritu crítico ante la información aportada por estas plataformas.


sábado, 23 de marzo de 2019

Webquest: descubriéndonos por dentro

Hola viajeros y viajeras!!!
¿Sabéis qué es una webquest? Seguramente muchos lo sepáis, pero por si acaso os lo vamos a explicar.
La webquest es una herramienta muy útil, que se utiliza para que los profes puedan crear material didáctico, y así los alumnos aprenden de una manera mucho más entretenida y dinámica.
Aquí os mostramos un ejemplo de webquest, que trata sobre el cuerpo humano.
¡Esperamos que os guste tanto como a nosotras!

jueves, 21 de marzo de 2019

Artículo sobre las nuevas tecnologías en las aulas

¡Hola de nuevo viajeros!

Hace muy poco estuvimos navegando por la red y encontramos un gran artículo sobre las nuevas tecnologías en las aulas que os puede servir de mucho interés.

Podéis acceder a él haciendo click aquí El impacto de la tecnología en la educación. 💻

Una vez que hemos leído el artículo hemos sacado conclusiones muy importantes sobre ello. Por supuesto, todo estamos de acuerdo que las tecnologías han ocasionado numerosas ventajas en la educación, pero también, ha producido una serie de inconvenientes.

Como ventajas están el hecho de que los alumnos al utilizar estas tecnologías en las aulas, son más conscientes de su importancia y del uso que tienen, por tanto, en su gran mayoría llevan a cabo un uso responsable de ellas. Antes sin las tecnologías el aprendizaje era individual, cada alumno trabajaba por su cuenta, sin embargo, la introducción de estas al aula han hecho que los alumnos lleven a cabo un aprendizaje más interactivo y cooperativo con sus compañeros, lo cual no sólo es una ventaja a nivel del aula, sino también a nivel personal y social, pues permite que nuestros alumnos sean capaces de desenvolverse con facilidad en la vida cotidiana.
Un aspecto que consideramos de gran relevancia es el hecho, de que todas ellas permiten que el alumnado tenga una mayor flexibilidad, a la hora de estudiar a distancia y en sus horarios lectivos. Lo que facilita y permite que muchos de nuestros alumnos se puedan permitir el privilegio de estudiar lo que ellos más desean.
Y otra ventaja, la cual  permite que los alumnos con necesidades educativas especiales puedan avanzar más gracias a su gran adaptabilidad.

Eso sí, como bien hemos comentado antes, estas tecnologías no solo tienen ventajas sino también algunos inconvenientes.

Las tecnologías suponen un gran gasto económico el cual muchos centros no se pueden hacer cargo, y solo por ello ya no pueden acceder a estas innovaciones. También requiere que los profesores tengan un gran conocimiento adaptado a ellas, para que su uso pueda permitir un gran avance y ventaja en nuestros alumnos, sino nada de esto tendría sentido. Un aspecto fundamental es que el centro tenga acceso a Internet, sino las tecnologías no podrán tener un funcionamiento adecuado.
Y por último, el centro tiene que estar de acuerdo en su uso, y esto muchas veces hace que el colegio se encuentre apartado de estos avances simplemente por la ideología del centro.

Esta ha sido una de nuestras aportaciones sobre el tema. ¡Esperemos que os haya resultado de gran interés y os haya gustado mucho!

HASTA LA PRÓXIMA AVENTURAAAAA....

Symbaloo

¡Buenos días viajeros!
El symbaloo es un escritorio online al que podemos tener acceso desde cualquier ordenador, tablet o teléfono móvil con conexión a internet. A continuación os dejamos el link a nuestro symbaloo, el cual representa nuestro Entorno Personal de Aprendizaje.

Esperemos que os guste

https://www.symbaloo.com/mix/blog117

Glogster

¡¡¡¡¡¡¡Buenas queridos viajeros!!!!!!! En esta ocasión os vamos a enseñar una herramienta muy interesante para realizar posters digitales,...